Ir al contenido principal

Respiración según El YOGA

Swara Yoga, "La RESPIRACIÓN según el YOGA" 


El poder de la respiración como herramienta para generar bienestar,  algunas distinciones según el Yoga



Que sabemos de la respiración, según el yoga?

Para tener en cuenta

El Swara Yoga se ocupa de estudiar la respiración. Sabemos que la respiración es la base de la práctica de Yoga ya que a través de Swara movilizamos nuestro prana o energía vital, objetivo primordial del Yoga.


Para enseñar la respiración profunda que se utiliza en Yoga nos valemos del Swara Yoga. 

Debemos procurar según el Yoga de la respiración o Swara Yoga, que la expiración sea siempre mayor que la inspiración. Preferentemente el doble. Que la respiración se produzca por la utilización consciente del diafragma, que nos permite oxigenarnos con más capacidad a la vez que expulsamos mayor cantidad anhídrido carbónico.

Estos son los diferentes niveles de la respiración:

El Swara Yoga tiene nueve Bandhas o bloqueos: dos bajos (Mula y Aswani), tres medios (Uddijana bajo, medio y alto), uno en la garganta (Jalandhara) y tres en la cara (Muka, Surya y Chandra). 

Tiene nueve respiraciones: Lumbar, Abdominal, Diafragmática, Intercostal, Pectoral, Dorsal, Clavicular, Total y Profunda.

1ra.Lumbar. Respiración a la cintura. Alivia dolores lumbares.

2da.Abdominal. Respiración a la panza. Despeja la mente y relaja el cuerpo.

3ra.Diafragmática. Es orgánica. El diafragma es el musculo de la respiración. Atraviesa el tórax a la altura de la boca del estómago, separando dos sistemas: el respiratorio y el digestivo. Al inhalar a conciencia podremos observar que el musculo diafragma desciende para dar lugar a que los pulmones se llenen de aire y se expandan.

4ta.Intercostal. Respiración lateral. Ensancha las costillas al inhalar

5ta.Pectoral. Respiración al esternón. Abre el pecho.

6ta.Dorsal. Respiración a la zona alta de la espalda. Ayuda a descontracturar y relajar la parte dorsal de la columna.

7ma.Clavicular. Respiración corta a la zona de las clavículas y escotadura del esternón. Ayuda a relajar hombros y cuello.

8va.Respiración Total o Completa. Consiste en respirar con la sumatoria de las respiraciones anteriores.

9na.Respiración Profunda. Máxima captación de oxígeno


Sintetizando hay respiraciones altas zona superior de los pulmones,  medias centradas en la caja torácica y sus componentes, respiraciones bajas recorren todo el largo de la columna, como así también respiración profunda y respiración completa.

La respiración (Swara Yoga) tiene efectos a nivel psico-físico-espiritual. Nuestra respiración se convierte entonces en la herramienta más importante para controlar el cuerpo la mente y las emociones. Para ello el Yoga cuenta con técnicas respiratorias que son la base para esta práctica.

El Swara Yoga es una técnica que se aplica en las practicas de yoga, es muy importante que se inspire por nariz y se exhale por nariz para su mayor beneficio. De ella nos valemos para conectarnos con nuestro interior, trabajar las emociones, relajar y equilibrar cuerpo, mente y espíritu.



Entradas populares de este blog

La llegada del Yoga a la Argentina. Los verdaderos pioneros del yoga 1893. La primera ola del yoga.

"Historia del Yoga en Argentina" 1.- La primera llegada de la enseñanzas del yoga en la Argentina se produce con la fundación de la Rama Teosófica Argentina, llamada "Luz", la cual fue fundada en Buenos Aires el 7 de enero de 1893, con la Sra. Antonia Martínez Royo como presidente y luego el escritor Leopoldo Lugones como secretario. Las reuniones tuvieron lugar el domingo por la tarde y la mayoría de los miembros eran personas bien conocidas del ámbito público local: diputados, senadores, escritores, científicos y profesores, entre los cuales figuran Federico W. Fernández, Alejandro Sorondo, Alfredo Palacios, Joaquín V. González, José Ingenieros y Rodolfo Moreno, todos reconocidos en la historia argentina. Posteriormente, se formaron ramas en países vecinos: Uruguay, Chile, Paraguay y Brasil. Ya había tres Ramas trabajando en Buenos Aires cuando Henry Steel Olcott, el Presidente Internacional de la Sociedad Teosófica, visitó la Ciudad de Buenos Aires y Montev...

Trabajo en equipo, la mejora continua es un compromiso de todos para la eficiencia y la productividad

Yoga para empresas: trabajo en equipo Pranayama, Namaskar clásico, Yoga estático, respiración Yóguica y Yoga dinámico Cumplir los cinco pasos de mejora continua: organización, orden, limpieza, control visual, disciplina y hábitos  El proceso de mejora continua se hace una tarea de todos. Un trabajo coordinado con la seguridad y confianza en el equipo de trabajo mejora el clima laboral. La motivación y la eficiencia de los colaboradores dentro de la empresa, aumenta la productividad. ¿Cuáles métodos y técnicas de Yoga se aplican, para apoyar a desarrollar una mejora continua ? El método y estilo de Yoga que utilizamos para apoyar los procesos de los cinco pasos, es el Ghathasta Yoga y Yoga Flow. Complementan herramientas basadas en técnicas de Yoga con posturas estáticas y otras dinámicas con una respiración controlada. El método Ghathasta Yoga, es uno de los mas antiguos, basado en la preparación del cuerpo (asanas estáticas) y el Yoga flow, es un estilo de Yoga moderno que conjuga...

Jornada de retiro para empresas

Jornada-retiro de Yoga Wellness: "Momento holístico para compartir en equipo" Un día completo al aire libre, hacer un stop, pasar un lindo momento para cargar energía vital (Coordinar un mínimo y máximo de personas con reserva previa de aproximadamente 3 meses, para contratar el espacio adecuado al requerimiento y objetivo de la empresa) Segmentación por edad y capacidades físicas. Yoga del bienestar en una jornada integrada: se pueden aplicar algunas técnicas, durante un día o fin de semana. Para causar un efecto de bienestar integral, mencionamos varias "técnicas de Yoga" a tener en cuenta: "Retiro de un día de ocho horas" 1ro Caminata e hidratación 2do Yoga de la respiración:  Swasan yoga (equilibrar mente/ físico y espíritu) y/o Pranayama Energía Vital  "Prana y apana" Tomar de manera opcional: un espacio que contenga esta posibilidad para realizar hidromasaje, baño de inmersión y/o sauna seco. 3ro Baño de inmersión con hiervas  y...