Ir al contenido principal

APORTE PROFESIONAL AL YOGA PROFESIONAL MODERNO

 Dr Estevez Griego (Swami Maitreyananda)



Método creado por Yogacharya Dr. Estévez Griego (Swami A. K. Maitreyananda) que se ha hecho popular en todo el mundo y del cual el Bidala Namaskar o Saludo al Gato es su creación más famosa en el yoga moderno.





Siendo  hoy en día el saludo de yoga más conocido en todo el mundo junto al Saludo Sol popularizado por el fundador de su escuela Swami Asuri Kapila.











Fernando Estevez Griego que aportó al Yoga mundialmente, los siete sistemas de contra posturas, los Padavis o posiciones, las posturas de cara, de piernas y brazos, introdujo la asimetría, lateralidad. 

 El Maestro Swami Maitreyananda sistematizó 7 sistemas de contra posturas que son absolutamente diferentes entre sí:

Sistemas de contra posturas:

- Esquelética/ Ósea:
- Orgánica
- Muscular
- Energética
- Circulatoria
- Chakras
- Espiritual

Según sea el método a utilizar, se varia el sistema de contra posturas (se debe tomar en cuenta que la mayoría de los métodos de yoga no integrales no poseen más que una sola forma de contra posturas).
Dentro del Krama o Kramaji (series según su objetivo o función) se encuentran:

- Postura base
- Postura intermedia
- Contra postura
- Postura complementaria
- Postura alternativa
- Postura sustituta
- Postura compensatoria.









Este sistema tiene algo particular y es que divide las posturas o asanas de Yoga en:

- Sarvasanas: Posturas corporales totales que involucran todas las partes del cuerpo.
- Ardasanas: Posturas parciales que involucran exclusivamente partes principales del ser humano:
posturas de cara, cuello, tronco, brazos, manos, piernas y pies.












Por otro lado, Swami Maitreyananda incorporó cinco posiciones o Padavis (Padavis Yoga) en cada postura según sea el rango articular de las mismas. Por cada postura hay 5 posiciones, 36 media-posiciones y 108 sub-posiciones, (se diferencian las posturas de las posiciones) y permitió mundialmente clasificar las variantes. Los Padavis o Posiciones se refieren al grado de apertura y cierre que tiene una articulación a la vez en la postura.

Además clasificó en 36 media-posiciones primarias las variantes de piernas y brazos generando Kona Ardhapadavis y luego 108 sub-posiciones. Los diferentes grados de apertura y cierre que tienen las articulaciones, se trabaja con diferentes posiciones que pueden adoptar el cuello, el tronco, brazos, piernas y pies permitiendo estirar toda la gama de músculos y de este modo, disolver las corazas energéticas y emocionales que provocan que los músculos se tensionan cada vez más, perdiendo su capacidad para la relajación.

Se clasificaron los Triguna Ardhapadavis o 108 sub-posiciones espaciales.


El Maestro también incorporó las técnicas de lateralidad y de asimetrías, aportando un enfoque global del asana, algo que otros métodos no practican y desconocen.


Purna  Vinyasa Yoga de Swami Maitreyananda, es el método  único en el Mundo que trabaja con siete sistemas de contra posturas.
El Maestro  desarrollo 7 sistemas de contra posturas que son absolutamente diferentes entre si 7 sistemas de contrapostura: Esquelética, Orgánica, Muscular, Energética, Circulatoria, Chakras, Espiritual.
Según sea el método a utilizar se varia el sistema de contra posturas (se debe tomar en cuenta que la mayoría de los métodos no integrales no poseen más que una sola forma de contra posturas) aquí por el contrario se trabaja en todos.
El método desarrollo siete posturas dentro del Krama o Kramaji que es nombre de las series según su objetivo y función, estas son:
Postura base Postura intermedia, Contra postura, Postura complementaria, Postura alternativa, Postura sustituta, Postura compensatoria.





Este sistema tiene algo particular y espectacular divide la Posturas o Asanas de Yoga en
Sarvasanas - Posturas corporales totales que involucran todas las partes del cuerpo y por otra parte las Ardasanas – o sea las Posturas parciales que involucran exclusivamente los referentes o  partes principales del ser humano:
Posturas de cara, cuello, tronco, brazos, manos, piernas y pies.



La mayoría de los métodos ni si quiera practican posturas de cara, cuello, brazos, manos, piernas y pies lo que no permite el completo desarrollo de la parte mental y espiritual del asana.








Entradas populares de este blog

La llegada del Yoga a la Argentina. Los verdaderos pioneros del yoga 1893. La primera ola del yoga.

"Historia del Yoga en Argentina" 1.- La primera llegada de la enseñanzas del yoga en la Argentina se produce con la fundación de la Rama Teosófica Argentina, llamada "Luz", la cual fue fundada en Buenos Aires el 7 de enero de 1893, con la Sra. Antonia Martínez Royo como presidente y luego el escritor Leopoldo Lugones como secretario. Las reuniones tuvieron lugar el domingo por la tarde y la mayoría de los miembros eran personas bien conocidas del ámbito público local: diputados, senadores, escritores, científicos y profesores, entre los cuales figuran Federico W. Fernández, Alejandro Sorondo, Alfredo Palacios, Joaquín V. González, José Ingenieros y Rodolfo Moreno, todos reconocidos en la historia argentina. Posteriormente, se formaron ramas en países vecinos: Uruguay, Chile, Paraguay y Brasil. Ya había tres Ramas trabajando en Buenos Aires cuando Henry Steel Olcott, el Presidente Internacional de la Sociedad Teosófica, visitó la Ciudad de Buenos Aires y Montev...

Trabajo en equipo, la mejora continua es un compromiso de todos para la eficiencia y la productividad

Yoga para empresas: trabajo en equipo Pranayama, Namaskar clásico, Yoga estático, respiración Yóguica y Yoga dinámico Cumplir los cinco pasos de mejora continua: organización, orden, limpieza, control visual, disciplina y hábitos  El proceso de mejora continua se hace una tarea de todos. Un trabajo coordinado con la seguridad y confianza en el equipo de trabajo mejora el clima laboral. La motivación y la eficiencia de los colaboradores dentro de la empresa, aumenta la productividad. ¿Cuáles métodos y técnicas de Yoga se aplican, para apoyar a desarrollar una mejora continua ? El método y estilo de Yoga que utilizamos para apoyar los procesos de los cinco pasos, es el Ghathasta Yoga y Yoga Flow. Complementan herramientas basadas en técnicas de Yoga con posturas estáticas y otras dinámicas con una respiración controlada. El método Ghathasta Yoga, es uno de los mas antiguos, basado en la preparación del cuerpo (asanas estáticas) y el Yoga flow, es un estilo de Yoga moderno que conjuga...

Jornada de retiro para empresas

Jornada-retiro de Yoga Wellness: "Momento holístico para compartir en equipo" Un día completo al aire libre, hacer un stop, pasar un lindo momento para cargar energía vital (Coordinar un mínimo y máximo de personas con reserva previa de aproximadamente 3 meses, para contratar el espacio adecuado al requerimiento y objetivo de la empresa) Segmentación por edad y capacidades físicas. Yoga del bienestar en una jornada integrada: se pueden aplicar algunas técnicas, durante un día o fin de semana. Para causar un efecto de bienestar integral, mencionamos varias "técnicas de Yoga" a tener en cuenta: "Retiro de un día de ocho horas" 1ro Caminata e hidratación 2do Yoga de la respiración:  Swasan yoga (equilibrar mente/ físico y espíritu) y/o Pranayama Energía Vital  "Prana y apana" Tomar de manera opcional: un espacio que contenga esta posibilidad para realizar hidromasaje, baño de inmersión y/o sauna seco. 3ro Baño de inmersión con hiervas  y...