Ir al contenido principal

Dharmachari Maitreyananda, junto con Iyengar cambiaron totalmente el Yoga Contemporáneo, en especial el Yoga Postural Mundial en India y en el mundo







 Dharmachari Maitreyananda (Fernando Estévez nacido en 1956) fue discípulo de Vishnudevananda, Chidananda, Dhirendra Brahmachari, Kirshna Kishore y el continuador de Swami Asuri Kapila y Kirshna Kisore Das. 

Desarrolló el Namaskar Yoga con 35 Saludos al Sol diferentes basados en el Saludo al Sol creado por Swami Asuri Kapila, creo 15 Saludos a la Luna, y 50 saludos diferentes entre ellos el Saludo al Gato, Perro, la Tierra, al propio Yoga etc.



Genero ejercicios en el Yoga Postural Moderno, para lo cual creo y perfecciono la técnica del  Sambandha o Enganches y el Citika o pasajes entre posturas para unirlas, hacer un yoga fluido y dinámico. 

Maitreyananda junto con Iyengar, crearon el método de Iyengar y su idea de alineación, simetría y angulación.

Fue el padre del Yoga Flow y desarrolló como su antecesor el Yoga Artístico, enfocándose en el Arte como manifestación Laica del espíritu humano, sustituyo el Bhakti Yoga religioso Hindú. 

Creo  posturas artísticas de yoga y hoy son practicadas por todos. Desarrolló posturas complementarias como ser la Lateralidad en Yoga, la asimetrías simples, dobles y compuestas, el giro diferenciado de la torsión, y de la lateralidad en giro-torsión.

Clasificó las posturas de yoga por partes corporales, como ser posturas cara, manos, ojos, cuello, pies, tronco, miembros inferiores, brazos, elaborando el diccionario de posturas de yoga modernas.




Desarrolló siete sistemas de contra posturas: muscular, orgánica, esquelética, energética, espiritual y de chakras. 

Clasificó todas las posturas humanas y creo un método de millones de asanas, en base a la estructuración corporal humana de una postura. 

Clasificó las posiciones de cada postura parcial entre otras distinciones del Yoga profesional moderno.

Fue nombrado Patrón de la Yoga Federation of India como sucesor de Gitananda, quien lo alentó en vida a hacer el primer campeonato mundial de Yoga Deportivo, Deportes de Yoga y Asanas de Yoga en 1989, diez meses despues del campeonato internacional que hizo el propio Gitananda.

La Yoga Federation of India asumió el método de Iyengar y su idea de alineación, simetría y angulación, y el método de yoga artístico, yoga rítmico y yoga dance propuesto por Maitreyananda como las formas mas elevadas y populares del Yoga Postural Moderno. 

Dharmachari Maitreyananda, junto con Iyengar cambiaron totalmente el Yoga Contemporáneo, y en especial el Yoga Postural Mundial en India y en el mundo.




Información consultada del libro "Breve historia del yoga moderno"
Yoga Contemporáneo: "El nacimiento del Yoga Postural moderno en Europa, América y su viaje a la India"
© International Yoga Federation, Asociación de Yoga de la India, Centro de Yoga de la India.

Entradas populares de este blog

La llegada del Yoga a la Argentina. Los verdaderos pioneros del yoga 1893. La primera ola del yoga.

"Historia del Yoga en Argentina" 1.- La primera llegada de la enseñanzas del yoga en la Argentina se produce con la fundación de la Rama Teosófica Argentina, llamada "Luz", la cual fue fundada en Buenos Aires el 7 de enero de 1893, con la Sra. Antonia Martínez Royo como presidente y luego el escritor Leopoldo Lugones como secretario. Las reuniones tuvieron lugar el domingo por la tarde y la mayoría de los miembros eran personas bien conocidas del ámbito público local: diputados, senadores, escritores, científicos y profesores, entre los cuales figuran Federico W. Fernández, Alejandro Sorondo, Alfredo Palacios, Joaquín V. González, José Ingenieros y Rodolfo Moreno, todos reconocidos en la historia argentina. Posteriormente, se formaron ramas en países vecinos: Uruguay, Chile, Paraguay y Brasil. Ya había tres Ramas trabajando en Buenos Aires cuando Henry Steel Olcott, el Presidente Internacional de la Sociedad Teosófica, visitó la Ciudad de Buenos Aires y Montev...

Trabajo en equipo, la mejora continua es un compromiso de todos para la eficiencia y la productividad

Yoga para empresas: trabajo en equipo Pranayama, Namaskar clásico, Yoga estático, respiración Yóguica y Yoga dinámico Cumplir los cinco pasos de mejora continua: organización, orden, limpieza, control visual, disciplina y hábitos  El proceso de mejora continua se hace una tarea de todos. Un trabajo coordinado con la seguridad y confianza en el equipo de trabajo mejora el clima laboral. La motivación y la eficiencia de los colaboradores dentro de la empresa, aumenta la productividad. ¿Cuáles métodos y técnicas de Yoga se aplican, para apoyar a desarrollar una mejora continua ? El método y estilo de Yoga que utilizamos para apoyar los procesos de los cinco pasos, es el Ghathasta Yoga y Yoga Flow. Complementan herramientas basadas en técnicas de Yoga con posturas estáticas y otras dinámicas con una respiración controlada. El método Ghathasta Yoga, es uno de los mas antiguos, basado en la preparación del cuerpo (asanas estáticas) y el Yoga flow, es un estilo de Yoga moderno que conjuga...

Yoga Deportivo

I) ¿ Qué es Yoga deportivo?  En cuántas disciplinas se divide? Es un deporte espiritual, el dominio de sensaciones, emociones, pasiones y sentimientos. El objetivo es la realización espiritual del individuo. Se utiliza como herramienta el entrenamiento espiritual y una vía de superación personal. Cada individuo en competencia recibe un entrenamiento espiritual y mental por encima de lo físico. Se utilizan como medio las técnicas de Yoga y tiene como fin último la espiritualidad. El manejo de las inteligencias sentimental, afectiva y la emocional de cada competidor, técnico y entrenador. Se divide en cinco disciplinas: Yoga artístico deportivo, Yoga rítmico sincronizada Deportivo, Yoga coreográfico deportivo, Yoga dance deportivo y Yoga deportivo libre. El competidor es evaluado espiritual, física, metal, social, eto-ecológicamente, cultural y filosóficamente.  II) Explica los puntos de evaluación del reglamento Para evaluar a un competidor se establecen diez puntos, que se juz...