Ir al contenido principal

Mindfulness, es una práctica basada en la "Meditación Vipassana"

 


Mindfulness


Técnica de concentración

"Momento holístico"

Prestamos atención a la respiración y aspecto físico,
"reconocimiento de los sentidos"
-Vista (cerrar los ojos)
 -Olfato, gusto, tacto (sensaciones de la piel con la ropa)
 -Físico (atención)
 -Oído (sonido externo cercano o lejano).
-Silencio (menos de 5 minutos, mente en la nada misma).

Anthar Mouna: silencio interno
Visualizar un (color verde claro) sostener la atención en el color verde de la naturaleza, disciplinadamente durante 10 minutos. 


Mindfulndess, atención dirigida

La palabra Mindfulness es la capacidad humana básica de poder estar en el presente y de "recordarnos" estar en el presente. 
Es decir, constantemente volver al aquí y ahora. 

 Durante los últimos 30 años, la práctica de Mindfulness o Atención Plena está integrándose a la Medicina y Psicología de Occidente.

Para meditar correctamente:

-Ponte ropa cómoda
-Busca un lugar tranquilo
-Siéntate de manera correcta
-Céntrate en un objetivo
-Acepta los pensamientos que surgen y sigue adelante.
Aumenta tu tiempo de meditación de forma progresiva

El mindfulness, también llamado atención plena o conciencia plena, consiste en estar atento de manera intencional a lo que hacemos, sin juzgar, apegarse, o rechazar en alguna forma la experiencia.
Es una práctica basada en la "Meditación Vipassana". Consiste en prestar atención desapasionada a los pensamientos, las emociones, las sensaciones corporales y al ambiente circundante, sin juzgar si son adecuados. 

La atención se enfoca en lo que se percibe, sin preocuparse por los problemas, por sus causas y consecuencias.
 "Sin buscar soluciones"

Fluir, mitigar el estrés 

"Jon Kabat-Zinn diseñó un programa llamado Mindfulness"

Desde la década de 1970 se ha promocionado el mindfulness con objetivos diversos, con la idea de mitigar el estrés, principalmente el causado por el trabajo o las enfermedades.

El primer programa que incorporó el mindfulness como herramienta fue el Mindfulness "Based Stress Reduction" (MBSR), en español "reducción del estrés basado en la atención plena" creado por Jon Kabat-Zinn. 

Sobre la base de este programa se crearon otros, llamados Mindfulness "Based Interventions" (MBIs), dirigidos hacia grupos más específicos, como la Mindfulness "Based Cognitive Therapy" (MBCT),  terapia cognitiva basada en la atención plena, diseñada para pacientes con depresión mayor con alto riesgo de recaída y recurrencia.

Tradición Dharmachari Swami Maitreyananda


Facilitador Horacio Napolitano, Grand Master de Yoga y Yogacharya. Director de la Escuela Europea de Yoga.




Entradas populares de este blog

La llegada del Yoga a la Argentina. Los verdaderos pioneros del yoga 1893. La primera ola del yoga.

"Historia del Yoga en Argentina" 1.- La primera llegada de la enseñanzas del yoga en la Argentina se produce con la fundación de la Rama Teosófica Argentina, llamada "Luz", la cual fue fundada en Buenos Aires el 7 de enero de 1893, con la Sra. Antonia Martínez Royo como presidente y luego el escritor Leopoldo Lugones como secretario. Las reuniones tuvieron lugar el domingo por la tarde y la mayoría de los miembros eran personas bien conocidas del ámbito público local: diputados, senadores, escritores, científicos y profesores, entre los cuales figuran Federico W. Fernández, Alejandro Sorondo, Alfredo Palacios, Joaquín V. González, José Ingenieros y Rodolfo Moreno, todos reconocidos en la historia argentina. Posteriormente, se formaron ramas en países vecinos: Uruguay, Chile, Paraguay y Brasil. Ya había tres Ramas trabajando en Buenos Aires cuando Henry Steel Olcott, el Presidente Internacional de la Sociedad Teosófica, visitó la Ciudad de Buenos Aires y Montev...

Trabajo en equipo, la mejora continua es un compromiso de todos para la eficiencia y la productividad

Yoga para empresas: trabajo en equipo Pranayama, Namaskar clásico, Yoga estático, respiración Yóguica y Yoga dinámico Cumplir los cinco pasos de mejora continua: organización, orden, limpieza, control visual, disciplina y hábitos  El proceso de mejora continua se hace una tarea de todos. Un trabajo coordinado con la seguridad y confianza en el equipo de trabajo mejora el clima laboral. La motivación y la eficiencia de los colaboradores dentro de la empresa, aumenta la productividad. ¿Cuáles métodos y técnicas de Yoga se aplican, para apoyar a desarrollar una mejora continua ? El método y estilo de Yoga que utilizamos para apoyar los procesos de los cinco pasos, es el Ghathasta Yoga y Yoga Flow. Complementan herramientas basadas en técnicas de Yoga con posturas estáticas y otras dinámicas con una respiración controlada. El método Ghathasta Yoga, es uno de los mas antiguos, basado en la preparación del cuerpo (asanas estáticas) y el Yoga flow, es un estilo de Yoga moderno que conjuga...

Jornada de retiro para empresas

Jornada-retiro de Yoga Wellness: "Momento holístico para compartir en equipo" Un día completo al aire libre, hacer un stop, pasar un lindo momento para cargar energía vital (Coordinar un mínimo y máximo de personas con reserva previa de aproximadamente 3 meses, para contratar el espacio adecuado al requerimiento y objetivo de la empresa) Segmentación por edad y capacidades físicas. Yoga del bienestar en una jornada integrada: se pueden aplicar algunas técnicas, durante un día o fin de semana. Para causar un efecto de bienestar integral, mencionamos varias "técnicas de Yoga" a tener en cuenta: "Retiro de un día de ocho horas" 1ro Caminata e hidratación 2do Yoga de la respiración:  Swasan yoga (equilibrar mente/ físico y espíritu) y/o Pranayama Energía Vital  "Prana y apana" Tomar de manera opcional: un espacio que contenga esta posibilidad para realizar hidromasaje, baño de inmersión y/o sauna seco. 3ro Baño de inmersión con hiervas  y...