ENSEÑAR POR MODULOS, una tradición desde 1934 probada, que genera ventajas para el aprendizaje y formación del alumno.
ENSEÑAR POR MODULOS
Los Módulos constituyen los ejes, bloques o columnas
centrales que estructuran y organizan un plan educativo y un plan de
aprendizaje.
Cada módulo integra contenidos, actividades de aprendizaje,
recursos y competencias a desarrollar.
El plan educativo y el plan de aprendizaje, que no son un programa donde todas las personas aprenden lo mismo. Por el contrario en el plan educativo por módulos, se dictan cosas similares a cada alumno, pero se establece un plan de aprendizaje diferente para cada alumno.
Cuando se capacita en MODULOS existen por lo general 10 Grand Master o Maestros que permiten realizar esa modalidad. El Grand Maestro director, dirige el curso y cada módulos, y es siempre acompañado por lo menos por cuatro o cincos maestros, sin lo cual formar en módulos es totalmente imposible.
Para poder formar en Módulos, se necesita un mínimo de 10 a 12 maestros con mucha experiencia siendo imposible hacerlo un solo maestro o 4 maestros. Un módulo no es un mes de capacitación, 12 módulos no son 12 meses. Un módulo tampoco es un sábado al mes, ni siquiera un fin de semana completo al mes.
Un Módulo está compuesto en Yoga, por varios días de técnicas
y prácticas de yoga, por lo general como mínimo se dictan clases unos 6 días a la semana, a cargo de
maestros (7 maestros diferentes entre sí)
que dictan diversos tipos de clases técnicas, Perfeccionamientos y Prácticas de
diferente métodos, estilos y técnicas de yoga, de mañana, tarde y noche.
En un mes un estudiante tiene 80 horas de curso, que se dividen en 18 a 20 clases por semana. En seis meses tiene en vivo en la escuela o bien online siempre en vivo 480 de práctica. En un año 960. A esto se le suman 32 horas de teoría-técnica en seis meses o 64 en un año.
Sigue la formación:
1 ) Además de las 80 semanales de clases técnicas,
perfeccionamientos y prácticas de diferente métodos, estilos, técnicas de
yoga, de mañana, tarde y noche.
2) El módulo tiene además una parte teórico-técnica que es
por lo general de 8 horas al mes, la cual se dicta un sábado al mes de 8 horas
o un día a la semana por 2 horas. (Ejemplo todos los martes por 2 horas sumando
las 8 horas).
3) El módulo consta de 4 horas de meditación al mes que
suman 48 horas anuales, que se dictan un día a la semana.
4) Cada módulo tiene diferentes Maestros, Tutores y Mentores. Cada alumno se centra en lo que puede aprender y en los particular por sobre lo general. Cada mes tiene tutorías y se le asigna un tutor a cada alumno, luego tiene mentorías y se le asigna un mentor. Cada estudiante suma 50 horas anuales de tutorías y mentorías.
5) Cada módulo consta de un plan de aprendizaje basado en la
investigación del estudiantes donde estudia textos, ve videos y estable sus
conclusiones.
6) Los módulos constan de evaluaciones diarias y mensuales
la cuales son teóricas, técnicas, espirituales; basadas en el conocimiento,
la habilidad y la actitud.
7) En cada módulo, existen tareas de aprendizaje debiendo
realizar ensayos, tesis, videos, etc. Así como ejercicios de docencia
presencial u online.
8) Evaluación en el curso donde existen estudiantes con vocación
de docencia de yoga, los cuales participaran todos los días en las actividades
del Módulo.
Conclusión: Si un curso lo dicta un solo maestro el curso nunca puede
ser bueno, si lo dictan tres maestros es
siempre regular, carece de calidad).
Por GM maestro de Maestros Dharmachari Swami Maitreyananda