Que es un Ashram?
Un Ashram o Ashrama es una comunidad espiritual guiada por un maestro espiritual. Esa comunidad por lo general cuenta con miles de seguidores. Es un lugar de enseñanza y practica espiritual. Es un lugar de meditación y aprendizaje, de retiro, que se basa en la tradición Gurukula (casa del guru), o estudio de 12 años en la casa del maestro. La tradición gurukula exige que el alumno este 24 horas o casi todo el día en ashram con su maestro.
Ashram significa ESFUERZO, en el mismo sentido que STRESS.
Existe un trabajo interno y externo de ESFUERZO, en lo físico, mental y espiritual. Los ashram enseñan, por lo general Meditación, Yoga o Hinduismo. Pero hay Ashram, jainas, budistas y laicos.
La principal enseñanza se basa en el KARMA YOGA.
Los Ashram en su mayoría son religiosos y pertenecen a un linaje, y son guiados por un Ashramacharya que estudio durante años para guiar un Ashram estos AshramAcharyas suelen ser Sacerdotes o Monjes hinduistas de las diferentes religiones que componen el hinduismo: Shivaitas, Vaishnavas, Shaktas, o Hinduismo Ecuménico. Son Ashrams religiosos guiados por religiosos: Sai Baba, Satyananda, Sivananda, Arte de Vivir, Ramana, etc. Los maestros religiosos deben usar el termijo Acharya.
Existen una segunda forma de Ashram que obedecen no al termino Ashram como esfuerzo, sino como etapa de vida, basados en la cuatro etapas de la vida las cuales son: Brahmacharya (celibato): el joven brahmacharí vive con un gurú (maestro espiritual) estudiando. Luego de los 18 años el Garjasthia (vida de hogar) dedica su tiempo a trabajar y mantener a su familia. El tercero es el Vanaprasthia (abandono de la familia): una vez que ha completado sus obligaciones para con la familia, uno puede jubilarse dejar la familia y vivir en el bosque. La cuarta etapa es el Sannyasa (completa renuncia): en la cual existe algo completamente apartado de la sociedad, y donde el individuo se dedica exclusivamente al espíritu (mediante la meditación) y alcanzar la liberación espiritual (moksha). Los Ashram de retiro son para vivir apartados de la vida social.
La tercera posibilidad es algo diferentes son los Ashrams laicos, basados en la enseñanzas occidentales, los cuales no están guiados por religiosos como ser el Aurobindo Ashram, o el Ashram de Gandhi, y por lo general son siempre urbanos. Estos Ashrams se dedican a la educación basados en la inteligencia espiritual. Y tiene un fin educativo. Lo Ashram Acharyas en este caso no son Acharyas (maestros religiosos), sino que son Yogacharyas.
Un Ashram debe dar clases de mañana, tarde y noche, y tener siempre meditaciones y unos 10 maestros de yoga y meditación.
Esto Ashram tienen dentro incluso escuelas de primaria y secundaria, institutos de educación física y de artes, etc.
Los Ashram pueden ser residenciales o de retiro, los primeros aceptan personas para residir y estudiar, lo segundos tienen menos personas, no aceptan personas y no enseñan, porque solo practican en retiro.
La tercera forma es un ashram educativo que nace como idea en Francia y esta es puesta en marcha en la India francesa, por Mirra Alfassa (la Madre). Estos ashrams educativos, no son residenciales sino que uno esta en ellos durante el día para aprender.
El Aurobindo Sivananda Ashram es una Sociedad Ltda. Es un Ashram Laico, Educativo y Urbano que tiene 34 años de existencia en Argentina. Fue ideado en el año 1926 en Buenos Aires y proyectado en 1941 junto al Ramana Ashram por Swami Asuri Kapila. En 1987 comenzó su trabajo de formación y en el ashram se han formado miles de grand master de yoga, yogacharyas, master y profesores de yoga de todo el mundo.
Fue fundado por Dharmachari Maitreyananda, quien lo ha dirigido por 20 años siendo, sucedido por Mataji Lakshmi Devi en el año 2008. Mataji ha dirigido el Ashram por 10 años, dejando la dirección en el año 2018 a Camila Zappia-Salas quien es la CEO y directora de la Sociedad Aurobindo Sivananda Ashram ® administrando y siendo la encargada de la organización y cursos educativos.
Mataji sigue guiando espiritualmente el Aurobindo Sivananda Ashram ®
Escrito por el:
"Maestro de Maestros GM Mataji Lakshmi Devi"