Ir al contenido principal

Otros "Sistemas de Formación" en la historia del Yoga

 

"Sistema Europeo"


Posteriormente hace menos de 100 años comenzó a Capacitarse a Instructores, Entrenadores, Profesores y Formadores (Nunca a Yogacharyas) por el "Sistema Europeo" de un programa en el cual había materias y bolillas. Este Programa exigía solo 3 años de estudio para ser Profesor de Yoga.

El sistema europeo creo teóricos pero dejo de lado la practica y la espiritualidad practica
Este sistema se baso en el secundario y terciario europeo que creía que lo importante era la teoría. Las federaciones nacionales de yoga de Europa se guiaron por este sistema por años. Al terminar los 3 o 4 años el estudiante que era simplemente alumno y no discípulos recibía el grado de Profesor de Yoga. Luego de muchísimos años se podía postular para ser Formador en su escuela. Los años lectivos eran solo de 9 meses cada uno como en la enseñanza secundaría. Por años una personas estudiaba solo 720 horas.

"El Sistema Americano"

Luego hace 50 años en Estados Unidos y Canadá comenzó a nacer una nueva formar intensiva de capacitar llamada Yoga Teachers Training Course by Standards, el sistema Americano se basaba no en años, sino simplemente en horas con Estándares.
"El Sistema Americano" dejo de lado la enseñanza espiritual, se centro en lo corporal y mental.
En los Standards para 200 horas la formación es poco profunda. Se divide es horas. Ejemplo Técnicas, entrenamiento y práctica: 50 horas. Horas mínimas de contacto: 25 horas. Horas de contacto mínimas con capacitadores principales: 25 horas. Luego hay Metodología de enseñanza: 25 horas.
Horas mínimas de contacto: 15 horas * Horas de contacto mínimas con capacitadores principales: 10 horas.

"Para resumir"


En el sistema Gurukula existe evaluación mensual según la actitud y la dedicación así como el progreso y empeño.
En el sistema europeo hay exámenes parciales y exámenes totales.
En el sistema americano hay trabajos, escritos, prácticos y de docencia.


Por el Maestro de Maestros Mataji Lakshmi Devi





Entradas populares de este blog

La llegada del Yoga a la Argentina. Los verdaderos pioneros del yoga 1893. La primera ola del yoga.

"Historia del Yoga en Argentina" 1.- La primera llegada de la enseñanzas del yoga en la Argentina se produce con la fundación de la Rama Teosófica Argentina, llamada "Luz", la cual fue fundada en Buenos Aires el 7 de enero de 1893, con la Sra. Antonia Martínez Royo como presidente y luego el escritor Leopoldo Lugones como secretario. Las reuniones tuvieron lugar el domingo por la tarde y la mayoría de los miembros eran personas bien conocidas del ámbito público local: diputados, senadores, escritores, científicos y profesores, entre los cuales figuran Federico W. Fernández, Alejandro Sorondo, Alfredo Palacios, Joaquín V. González, José Ingenieros y Rodolfo Moreno, todos reconocidos en la historia argentina. Posteriormente, se formaron ramas en países vecinos: Uruguay, Chile, Paraguay y Brasil. Ya había tres Ramas trabajando en Buenos Aires cuando Henry Steel Olcott, el Presidente Internacional de la Sociedad Teosófica, visitó la Ciudad de Buenos Aires y Montev...

Trabajo en equipo, la mejora continua es un compromiso de todos para la eficiencia y la productividad

Yoga para empresas: trabajo en equipo Pranayama, Namaskar clásico, Yoga estático, respiración Yóguica y Yoga dinámico Cumplir los cinco pasos de mejora continua: organización, orden, limpieza, control visual, disciplina y hábitos  El proceso de mejora continua se hace una tarea de todos. Un trabajo coordinado con la seguridad y confianza en el equipo de trabajo mejora el clima laboral. La motivación y la eficiencia de los colaboradores dentro de la empresa, aumenta la productividad. ¿Cuáles métodos y técnicas de Yoga se aplican, para apoyar a desarrollar una mejora continua ? El método y estilo de Yoga que utilizamos para apoyar los procesos de los cinco pasos, es el Ghathasta Yoga y Yoga Flow. Complementan herramientas basadas en técnicas de Yoga con posturas estáticas y otras dinámicas con una respiración controlada. El método Ghathasta Yoga, es uno de los mas antiguos, basado en la preparación del cuerpo (asanas estáticas) y el Yoga flow, es un estilo de Yoga moderno que conjuga...

Yoga Deportivo

I) ¿ Qué es Yoga deportivo?  En cuántas disciplinas se divide? Es un deporte espiritual, el dominio de sensaciones, emociones, pasiones y sentimientos. El objetivo es la realización espiritual del individuo. Se utiliza como herramienta el entrenamiento espiritual y una vía de superación personal. Cada individuo en competencia recibe un entrenamiento espiritual y mental por encima de lo físico. Se utilizan como medio las técnicas de Yoga y tiene como fin último la espiritualidad. El manejo de las inteligencias sentimental, afectiva y la emocional de cada competidor, técnico y entrenador. Se divide en cinco disciplinas: Yoga artístico deportivo, Yoga rítmico sincronizada Deportivo, Yoga coreográfico deportivo, Yoga dance deportivo y Yoga deportivo libre. El competidor es evaluado espiritual, física, metal, social, eto-ecológicamente, cultural y filosóficamente.  II) Explica los puntos de evaluación del reglamento Para evaluar a un competidor se establecen diez puntos, que se juz...