"Escuela Internacional de Yoga"
Cuando hablamos del Ego en Yoga la gente común y el 99% de los Profesores de Yoga piensa falsamente que estamos hablando del Yo o de que cada uno de nosotros tenemos un Ego único.
El Yoga parte de la premisa de que cada uno de nosotros tenemos diferentes Yoes o Egos en una especie de "armario" que llamamos Ahamkara. Ahí existen varios vestidos que nos ponemos y a los cuales llamamos Egos.
¿Entonces qué soy? Uno es el Self o Sí Mismo que tiene diferentes Egos.
Lo que el Yoga enseña es que no hay que creerse que Uno es un Ego en especial. Por ejemplo, existe el Yo enamorado, el Yo distraído, el Yo oficinista, el Yo adversario, el Yo simpático y el Yo antipático. Pero Uno no utiliza estos YOES las 24 horas, sino que intercala a varios en una jornada.
El Yoga es principalmente una Actitud constante hacia la Vida. Y lo fundamental en Yoga es elegir el Yo adecuado, en el momento preciso y en el lugar indicado.
Si Uno está con un amigo y en lugar de poner el Yo de la amistad elige el Yo del enemigo, evidentemente va tener un problema.
Los YOES aparecen por nuestras Sensaciones, que son Espirituales, y por nuestras Percepciones, que son Mentales. Una Sensación errónea o una Percepción falsa puede hacer aparecer un EGO nuestro totalmente improductivo. Los Egos aparecen por la Información Externa y las Sensaciones Internas.
Por eso, Uno no debe creer que su Self o Sí Mismo es el Ego o Yo que sustenta.
Otro problema es creer falsamente que el EGO es lo mismo que la soberbia.
O sea, si una persona tiene mucha autoestima de Sí Mismo, se le suele decir erróneamente que tiene mucho Ego. No puede tener mucho Ego ni poco Ego, lo tiene o no lo tiene. De la misma forma que una mujer no puede estar poco embarazada o muy embarazada, lo está o no lo está. Si una persona se cree más de lo que es para otros, eso no es tener mucho Ego, sino tener vanidad, arrogancia, engreimiento o fanfarronería.
Tener Ego tampoco significa ser egoísta, porque ser egoísta significa ser egocéntrico y actuar para beneficio propio sin importarle los demás.
Tener un Ego es asociarnos a un Rol durante un período de tiempo, generando una personalidad parcial que es en realidad una careta de nuestro ser más profundo (Persona significa: máscara usada por un personaje teatral). El uso de esas caretas cada día y la relación con los demás es lo que llamamos Cultura y Sociedad.
Cada uno de nosotros tiene varios Egos. Saber utilizar el Ego adecuado en cada momento eso es Yoga.
Voy a poner aquí un ejemplo muy preciso y exacto: Todos hemos visto siempre una persona que sin tener 10 o 12 años de práctica se presenta como un Yogui. En la mayoría de los casos no es un Yogui, sino un simple practicante de Técnicas de Yoga. Eso es usar falsamente el Ego de Yogui.
¿Pero qué es un Yogui? Un Yogui es una persona que ha vivido por los menos 40 años practicando Yoga. Eso es un Yogui. Pero un Yogui cuando juega al fútbol deja de ser Yogui para ser jugador del fútbol y debe cambiar su Rol y Ego.
¿Qué es un Profesor de Yoga? Es un individuo que luego de haber practicado durante muchísimos años Yoga, hizo un profesorado de Yoga, comenzó a dictar clases de Yoga, siempre hace Meditación cada día y tiene como profesión dar clases de Yoga a sus alumnos. Este Profesor va a ser bueno luego de haber ejercido por 10 años su profesión. Pero un Profesor de Yoga cuando llega a su casa, no puede seguir con su Ego, debe cambiarlo al Ego de padre, de esposo, etc.
El Ego se relaciona con los demás y sus Egos respectivos.
Muchas veces uno se cree un Yogui, un Profesor de Yoga, un Maestro de Yoga, un Buda o un Sabio.
Cómo saber que Uno no se cree lo que no es en realidad?
Uno puede presentarse e incluso vestirse con el EGO, traje y careta de Yogui, de Profesor de Yoga, de Maestro de Yoga, de Buda o de Sabio. Pero tener el Ego no alcanza para que nuestro Ser, sea lo que pretende ser.
Siempre la medida ante los demás, son los demás en su conjunto.
Si cuando llegas a tu centro o el centro de otro para dictar clases y al llegar no tienes alumnos, esto te demuestra que no eres un buen Profesor de Yoga, de lo contrario tu centro estaría lleno de gente. Y debes pensar que tu Ego de Profesor de Yoga está errado en su forma de actuar. Lo mejor, en lugar de justificarte es pulir tu Ego.
De la misma forma cuando te vistes con el EGO de Maestro de Yoga debes ver la cantidad de gente que te sigue. Si eres un Maestro realmente, tendrás miles de seguidores en varios países. O sea, miles de individuos se pondrán el Ego de alumnos y discípulos. Pero si alguien no se pone la careta de alumno o Ego de alumno, es porque tu EGO de Maestro no funciona bien. Intenta cambiarlo. Tu Ego se sustenta en los Egos de los demás no en el tuyo propio.
Da un vistazo a la cantidad de centros en todo el mundo que siguen tus enseñanzas. Y eso te va a dar la medida de lo sabes de Yoga.
En ese momento cuando te pongas el Ego de Maestro de Yoga, no te presentes como lo que no eres.
No enseñes lo que no sabes, no eduques a los demás sobre lo que tú mismo no has hecho ni experimentado durante décadas y no des consejo sobre Yoga a los demás si esos demás nfo te lo piden.
Facilitado por el Grand Master Maestro de Maestros Dharmachari Swami Maitreyananda.
©Dharmachari Maitreyananda