Ir al contenido principal

Bienestar integral en la empresa: el poder de la meditación

 




"Atención Plena"

Técnica de concentración

Mindfulness

"Una practica diaria para toda la vida"

Aplicado a la empresa: beneficios para la persona y la empresa

Presentación

www.escuelaeuropeade yoga.org



Procesos de entrenamiento para manejar el estrés por las exigencias del entorno y demanda de trabajo:

A) bajar el estrés por la exigencia por alto rendimiento

B)  agotamiento que acaba afectando de forma negativa el rendimiento y bloqueos en la productividad de las personas.

C) mejorar el rendimiento de las personas como así la productividad de las empresas, para compensar la capacidad cognitiva y emocional de las personas.


Brevemente que es el mindfulness:

Es una disciplina que surge en los EEUU alrededor de los 70, a partir desarrollo en el ámbito de la salud, para tatar el estrés y la depresión, con muy buenos resultados.

Su precursor es el Dr Jon Kabat-Zin de la Universidad de Masschusetts, toma prestado de una técnica de meditación que se ensaña en la India hace mas 2.500 años. Dándole muy buenos resultados en sus pacientes, esta técnica milenaria se llama en oriente Vipassana.

El Mindfulness (atención plena) comenzó aplicándose primeramente en la terapia cognitiva, luego a la educación y ahora el mundo empresarial


Como la aplicamos ?

El mindfulness se adapta a la organización, según el requerimiento de cada empresa, como un proceso mas.

Cual es el periodo ideal ?

Según nuestra experiencia con resultados éxitos en pymes, de tres a cuatro meses.

Por intermedio del desarrollo personal y profesional (conversatorio basado en charlas) + una practica holística matutina (técnicas de yoga) + mindfulness (técnica de concentración) , por sesiones de una a dos veces por semana. 


https://horacionapolitanoyoga.blogspot.com/2023/11/practica-de-yoga-para-empresas.html


Con un compromiso de que cada persona continúe de forma sostenida, trabajando fuera de la organización esta técnica de concentración (incorporarla como parte de su vida cotidiana). Para ir aumentando los minutos y experiencia progresivamente, ir mejorando de manera continua, con el propósito de llegar al objetivo de excelencia en lo individual y como equipo.

PRESTAR ATENCION DE MANERA CONCIENTE A LA EXPERIENCIA DEL MOMENTO PRESENTE CON INTERES, CURIOSIDAD Y ACEPTACION, Jon Kabat-Zin

ES UN PROCESO SISTEMATICO PARA IR CONSTRUYENDO UN NUEVO MODO DE FUNCIONAMIENTO MENTAL, QUE MEJORA NUESTRA CAPACIDAD DE ATENCION Y NUESTRO RENDIMIENTO.


Que podemos mejorar ?

Nuestros resultados cuantitativos (productividad) y cualitativos (calidad y seguridad)

Objetivo

1) atención y concentración

2) Autoconocimiento

3) Auto regulación


Situación de llegada: controlar nuestra capacidad de atención (aquí y ahora), saber que cambiar y el como hacerlo y mejorar nuestra respuesta a nivel cognitivo como emocional.

"Entender el para que ?, salir del automático para empezar a elegir"  


 

Bibliografia

Información extraída

Escuela Internacional de Yoga: tradición Dharmachari Swami Maitreyananda 

Neurociencias: libro "El futuro de nuestra mente" 

Autor Michio Kaku 

Libro "Mindfulness para principiantes"

Autor Jon Kabat-Zinn

Entradas populares de este blog

La llegada del Yoga a la Argentina. Los verdaderos pioneros del yoga 1893. La primera ola del yoga.

"Historia del Yoga en Argentina" 1.- La primera llegada de la enseñanzas del yoga en la Argentina se produce con la fundación de la Rama Teosófica Argentina, llamada "Luz", la cual fue fundada en Buenos Aires el 7 de enero de 1893, con la Sra. Antonia Martínez Royo como presidente y luego el escritor Leopoldo Lugones como secretario. Las reuniones tuvieron lugar el domingo por la tarde y la mayoría de los miembros eran personas bien conocidas del ámbito público local: diputados, senadores, escritores, científicos y profesores, entre los cuales figuran Federico W. Fernández, Alejandro Sorondo, Alfredo Palacios, Joaquín V. González, José Ingenieros y Rodolfo Moreno, todos reconocidos en la historia argentina. Posteriormente, se formaron ramas en países vecinos: Uruguay, Chile, Paraguay y Brasil. Ya había tres Ramas trabajando en Buenos Aires cuando Henry Steel Olcott, el Presidente Internacional de la Sociedad Teosófica, visitó la Ciudad de Buenos Aires y Montev...

Trabajo en equipo, la mejora continua es un compromiso de todos para la eficiencia y la productividad

Yoga para empresas: trabajo en equipo Pranayama, Namaskar clásico, Yoga estático, respiración Yóguica y Yoga dinámico Cumplir los cinco pasos de mejora continua: organización, orden, limpieza, control visual, disciplina y hábitos  El proceso de mejora continua se hace una tarea de todos. Un trabajo coordinado con la seguridad y confianza en el equipo de trabajo mejora el clima laboral. La motivación y la eficiencia de los colaboradores dentro de la empresa, aumenta la productividad. ¿Cuáles métodos y técnicas de Yoga se aplican, para apoyar a desarrollar una mejora continua ? El método y estilo de Yoga que utilizamos para apoyar los procesos de los cinco pasos, es el Ghathasta Yoga y Yoga Flow. Complementan herramientas basadas en técnicas de Yoga con posturas estáticas y otras dinámicas con una respiración controlada. El método Ghathasta Yoga, es uno de los mas antiguos, basado en la preparación del cuerpo (asanas estáticas) y el Yoga flow, es un estilo de Yoga moderno que conjuga...

Jornada de retiro para empresas

Jornada-retiro de Yoga Wellness: "Momento holístico para compartir en equipo" Un día completo al aire libre, hacer un stop, pasar un lindo momento para cargar energía vital (Coordinar un mínimo y máximo de personas con reserva previa de aproximadamente 3 meses, para contratar el espacio adecuado al requerimiento y objetivo de la empresa) Segmentación por edad y capacidades físicas. Yoga del bienestar en una jornada integrada: se pueden aplicar algunas técnicas, durante un día o fin de semana. Para causar un efecto de bienestar integral, mencionamos varias "técnicas de Yoga" a tener en cuenta: "Retiro de un día de ocho horas" 1ro Caminata e hidratación 2do Yoga de la respiración:  Swasan yoga (equilibrar mente/ físico y espíritu) y/o Pranayama Energía Vital  "Prana y apana" Tomar de manera opcional: un espacio que contenga esta posibilidad para realizar hidromasaje, baño de inmersión y/o sauna seco. 3ro Baño de inmersión con hiervas  y...