Ir al contenido principal

Yoga y Mindfulness: como se arma un lugar (con todas las condiciones profesionales básicas) para que se pueda facilitar Yoga en la empresa ?

 "Tiempo de acción" 

Periodos con renovación

De tres a cuatro meses: dos días por semana, entre hora, hora y media aproximadamente de manera rotativa para cubrir la totalidad del personal.

Que provee la pyme ?

Un espacio para trabajar (de 10 metros de largo x 6 metros de ancho), aproximadamente 60 metros.

Seguro de accidentes y emergencia medica.

Que proveemos nosotros ?





El piso de goma eva de un metro cuadrado x un metro cuadrado, con una densidad de 5 a 10 mm, que cubra el total del "espacio físico aportado por la empresa", para albergar aproximadamente  10 personas como máximo . Unos 60 metros cuadrados para poder cubrir comodamente la movilidad de hasta 10 personas o poder colocar diez mat individuales para cubrir la actividad de máximo 10 personas.






Elementos de trabajo para cada persona, por clase, hasta cubrir de la necesidad de máximo 10 personas. 



www.escuelaeuropeadeyoga.org


Tradición Dharmachari Swami Maitreyananda


Entradas populares de este blog

La llegada del Yoga a la Argentina. Los verdaderos pioneros del yoga 1893. La primera ola del yoga.

"Historia del Yoga en Argentina" 1.- La primera llegada de la enseñanzas del yoga en la Argentina se produce con la fundación de la Rama Teosófica Argentina, llamada "Luz", la cual fue fundada en Buenos Aires el 7 de enero de 1893, con la Sra. Antonia Martínez Royo como presidente y luego el escritor Leopoldo Lugones como secretario. Las reuniones tuvieron lugar el domingo por la tarde y la mayoría de los miembros eran personas bien conocidas del ámbito público local: diputados, senadores, escritores, científicos y profesores, entre los cuales figuran Federico W. Fernández, Alejandro Sorondo, Alfredo Palacios, Joaquín V. González, José Ingenieros y Rodolfo Moreno, todos reconocidos en la historia argentina. Posteriormente, se formaron ramas en países vecinos: Uruguay, Chile, Paraguay y Brasil. Ya había tres Ramas trabajando en Buenos Aires cuando Henry Steel Olcott, el Presidente Internacional de la Sociedad Teosófica, visitó la Ciudad de Buenos Aires y Montev...

Trabajo en equipo, la mejora continua es un compromiso de todos para la eficiencia y la productividad

Yoga para empresas: trabajo en equipo Pranayama, Namaskar clásico, Yoga estático, respiración Yóguica y Yoga dinámico Cumplir los cinco pasos de mejora continua: organización, orden, limpieza, control visual, disciplina y hábitos  El proceso de mejora continua se hace una tarea de todos. Un trabajo coordinado con la seguridad y confianza en el equipo de trabajo mejora el clima laboral. La motivación y la eficiencia de los colaboradores dentro de la empresa, aumenta la productividad. ¿Cuáles métodos y técnicas de Yoga se aplican, para apoyar a desarrollar una mejora continua ? El método y estilo de Yoga que utilizamos para apoyar los procesos de los cinco pasos, es el Ghathasta Yoga y Yoga Flow. Complementan herramientas basadas en técnicas de Yoga con posturas estáticas y otras dinámicas con una respiración controlada. El método Ghathasta Yoga, es uno de los mas antiguos, basado en la preparación del cuerpo (asanas estáticas) y el Yoga flow, es un estilo de Yoga moderno que conjuga...

Yoga Deportivo

I) ¿ Qué es Yoga deportivo?  En cuántas disciplinas se divide? Es un deporte espiritual, el dominio de sensaciones, emociones, pasiones y sentimientos. El objetivo es la realización espiritual del individuo. Se utiliza como herramienta el entrenamiento espiritual y una vía de superación personal. Cada individuo en competencia recibe un entrenamiento espiritual y mental por encima de lo físico. Se utilizan como medio las técnicas de Yoga y tiene como fin último la espiritualidad. El manejo de las inteligencias sentimental, afectiva y la emocional de cada competidor, técnico y entrenador. Se divide en cinco disciplinas: Yoga artístico deportivo, Yoga rítmico sincronizada Deportivo, Yoga coreográfico deportivo, Yoga dance deportivo y Yoga deportivo libre. El competidor es evaluado espiritual, física, metal, social, eto-ecológicamente, cultural y filosóficamente.  II) Explica los puntos de evaluación del reglamento Para evaluar a un competidor se establecen diez puntos, que se juz...